Una jornada para la poesía euskaldun y una mañana para escuchar lo que tienen que decir dos poetas que escriben en lengua catalana. Ambos días, un escaparate para voces de distintos estilos, procedencias y generaciones. Es lo que el festival ‘Irailekoak’ llevará a Lekeitio el 30 de septiembre y el 1 de octubre. La nueva cita cultural con la creación en euskera -y no solo en esta lengua- está organizada por Euskaltzaindia con el apoyo del Ayuntamiento de Lekeitio y en colaboración con la asociación de comerciantes Kitto, la Sociedad Recreativa y la Banda de Música Lekitto. Y llega para quedarse, para volver al calendario en los próximos años, aunque sus promotores no saben aun dónde lo hará.

Lo que sí saben es que es la primera actividad «en vivo» en el ámbito de la poesía que pone en marcha la Real Academia de la Lengua Vasca. Si como dice su presidente, Andres Urrutia, la lengua se hace cada día y no son solo normas sino, sobre todo, el uso en la calle, sus hablantes, ‘Irailekoak’ quiere acercarles la realidad de la creación poética en dos días, una jornada entera y otra mañana, en los que para empezar se hará un análisis de esa poesía en las dos primeras décadas de este siglo. «Examinar los caminos de la poesía euskaldun», como lo define Miren Agur Meabe, la Premio Nacional de Poesía de Lekeitio y académica de número de Euskaltzaindia que está detrás del programa. Ese es el primer objetivo de un festival que quiere dar difusión a los poetas «de aquí», escuchar voces de generaciones y territorios distintos y crear espacios de colaboración entre unos y otros, en distintos territorios.

‘Irailekoak’, con entrada libre y gratuita, tiene en la agenda conferencias, recitales y conversaciones, además de mucha música. El sábado 30, Iratxe Retolaza abrirá el festival con la charla sobre la poesía vasca del XXI en la Sociedad Recerativa, a las 11:00; a la una, los poetas Aritz Gorrotxategi, Nerea Arrien y Eric Dicharry, acompañados por el músico Inun, tienen programado un recital en San Juan Talako. Ya por la tarde, el recital se convertirá en pasacalles: Beatriz Chivite, Itziar Ugarte, Jokin Erkoreka, Libe Goitia y Martin Bidaur recorrerán el pueblo con la banda de música local para ir declamando sus versos en distintos escenarios. Eso será a las sesis. Y de noche, a las 22.00, concierto de Maite Larburu en la iglesia de la Compañía.

Para el domingo, de mañana, la cita en la Sociedad Recreativa es con la poesía en catalán y con dos autoras muy distintas: la mallorquina Antònia Vicens, Premio Nacional 2018, nacida en 1941, conversará con Iñigo Astiz y la barcelonesa Mireia Calafell, de 1980, será entrevistada por Itxaro Borda. Cada cual se expresará en su lengua habitual y habrá traducción simultánea.

La poesía se verá durante días en las calles, porque los escaparates de una treintena de comercios y muchos muros lucirán versos de poetas euskaldunes (Miren Agur Meabe, Aurelia Arkotxa, Bernardo Atxaga, Castillo Suárez, por ejemplo) y de algunas figuras de la literatura universal (Forugh Farrokhzad, Anne Sexton, Alejandra Pizikarnik…).

Enlace de origen : La poesía en euskera saldrá a la calle en Lekeitio con un nuevo festival